Inicio » Artículos » Diferencias entre limpieza y desinfección
Diferencias entre limpieza y desinfección - Familia Institucional

Diferencias entre limpieza y desinfección

Como empresas e instituciones, debemos conocer a profundidad las posibles causas que pueden ocasionar un riesgo para nuestros usuarios. Por lo tanto, en Familia Institucional® te acompañamos como aliados expertos en higiene superior para entender la diferencia entre limpiar y desinfectar con el fin de evitar contagios y generar mayor confianza en tu negocio. Si deseas conocer más, te invitamos a seguir leyendo.

¿Qué es limpiar?

Esta acción se enfoca en remover suciedades e impurezas de las superficies a través de jabón y agua o también con algunos tipos de detergentes. No necesariamente elimina los gérmenes, pero si puede disminuir el riesgo de propagar infecciones. 

¿Qué es desinfectar?

Consiste en reducir de forma específica las bacterias y virus de superficies u objetos mediante el uso de productos químicos y desinfectantes, según los estándares o requisitos de salud pública. 

¿Por qué debemos limpiar y desinfectar las superficies en nuestro negocio?

La limpieza y desinfección en las empresas es primordial por muchas razones:

  • Evita la propagación de infecciones, enfermedades o contagios.
  • Asegura la calidad del servicio o producto que ofrecemos al cliente.
  • Genera confianza en el usuario.
  • Previene la contaminación cruzada en el sector alimentario.
  • Garantiza el cumplimiento del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP en inglés) que garantiza la inocuidad alimentaria.
  • Mejora la imagen de la empresa.
  • Crea un entorno laboral saludable.

¿Cómo realizar la limpieza y desinfección de las superficies en tu negocio?

En Familia Institucional® te contamos cómo realizar una correcta desinfección y limpieza de las superficies en tu negocio:

  • Retira la mayor cantidad posible de residuos orgánicos y regueros líquidos con nuestro Limpión Desechable Familia Institucional®, permitiendo así reducir el consumo de detergente y agua en el lavado.
  • Lava usando agua y jabón.
  • Usa un detergente compatible con los materiales a lavar y que sea seguro para las personas.
  • Enjuaga muy bien con agua, garantizando que se retire todo el jabón o detergente de las superficies.
  • Con un Paño Húmedo Familia Institucional® desinfecta la superficie limpia para reducir el riesgo de propagación de gérmenes y bacterias. 

¿Qué productos se necesitan para limpiar y desinfectar superficies?

Para realizar un correcto proceso de limpieza y desinfección en las superficies, es necesario utilizar los insumos adecuados. A continuación te recomendamos algunos de los más comunes:

 

 

  • Paños semidesechabes: Son el medio ideal para aplicar los detergentes y desinfectantes en tu proceso de limpieza y desinfección. Se recomienda lavarlos de manera correcta entre usos y desinfectar al cambiar de tarea o finalizar el día.
    Nuestros Paños Semidesechables Familia Institucional® cuentan con una exclusiva malla que facilita la captura de residuos sólidos con tecnología resistente a los olores y agente antibacterial que inhibe la formación de microorganismos. 
  • Paños húmedos desinfectantes: Funcionan para la limpieza y desinfección de las superficies sin necesidad de agua y jabón.
    A través de una prueba microbiológica que se llevó a cabo con el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad CES**, pudimos comprobar que nuestros Paños Húmedos Familia Institucional® eliminan en 1 minuto el 99,9% de las bacterias* en superficies limpias y eliminan en 2 minutos el 99,9% de las bacterias* en superficies sucias.
  • Líquidos desinfectantes: No todos los desinfectantes son iguales. Para seleccionar el desinfectante correcto para tus procesos superficie debes tener en cuenta lo siguiente: 
  1. Asesorarte de tu proveedor de productos químicos y de limpieza.
  2. Revisar las fichas técnicas y hojas de seguridad para conocer los componentes del líquido desinfectante.
  3. Dentro de las sustancias efectivas aprobadas por la EPA (Agencia de Protección Ambiental De Estados Unidos) se encuentran los siguientes ingredientes activos: Hipoclorito de sodio, Etanol y Amonios cuaternarios.

*Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Salmonella typhimurium, Escherichia coli, Salmonella choleraesuis, Staphylococcus aureus (MRSA), Staphylococcus epidermidis, Listeria monocytogenes

**De acuerdo a la norma: ASTM 2362 –15. Standard Practice for Evaluation of Pre-saturated or Impregnated Towelettes for Hard Surface Disinfection. Estudio hecho en superficies de acero inoxidable (como prototipo de superficies no porosas) con un tiempo mínimo de contacto de 2 minutos. No es recomendable utilizarlo en superficies porosas.

Recomendaciones para cuidar la higiene en tu negocio

Es importante que tengas presentes las siguientes recomendaciones para una desinfección eficaz y efectiva en los espacios de tu negocio:

  • Desarrollar e implementar el programa de limpieza y desinfección que define los procedimientos, frecuencia, insumos, personal responsable y elementos de protección personal.
  • Identificar los equipos, utensilios y superficies de alto contacto, para hacer una desinfección más continua de estas superficies, incrementando la frecuencia de limpieza y desinfección.
  • Establecer el proceso de limpieza diario previo a la apertura y posterior al cierre del establecimiento, incluyendo zonas comunes e inmobiliario.
  • Evitar la limpieza en seco para no levantar nubes de polvo.
  • Se recomienda realizar limpieza en húmedo.
  • Para realizar las tareas de limpieza y desinfección utilizar los elementos de protección personal. Calcula la concentración y tiempo de exposición del líquido desinfectante para lograr mayor contundencia en la desinfección.

Conoce un espacio dedicado para los fanáticos de la limpieza

¿Quieres saber más? Ingresa a este espacio y descubre cómo combatir hasta el 99.9% de las bacterias que hay en las superficies de tu empresa.

Te recomendamos