El agua es fundamental para la vida, protege los ecosistemas del planeta, impulsa el desarrollo económico y es un factor clave en la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, de acuerdo con el Informe Mundial de la ONU “Agua para un Mundo Sostenible”, las reservas hídricas del planeta pueden reducirse a un 40% hacia 2030 lo que conlleva un desbalance estructural de la vida en la Tierra.
Según el informe, el reto actual se trata de adoptar un modelo de consumo mundial sostenible y, a la vez, asegurar el recurso a los 748 millones de personas que aún no tienen acceso al agua potable en el mundo.
En este contexto, nuestro compromiso como empresas es fundamental, tanto en el consumo adecuado como en la adopción de estrategias de reutilización del agua. No es necesario realizar grandes cambios en nuestros negocios para evitar el desperdicio: la clave está en hacer un uso responsable y eficiente del recurso.
¿Por qué debemos ahorrar el agua en el sector empresarial?
Los alimentos, la ropa, la electricidad, los chips, entre otra gran cantidad de elementos dependen totalmente de la disponibilidad de agua de calidad. Sin embargo y debido a su gran demanda, este recurso está disminuyendo a medida que la población mundial y el impacto ambiental crece. Por otro lado, según el Grupo Banco Mundial, “las tasas de crecimiento económico de algunas regiones podrían reducirse hasta un 6% del PIB en 2050”, como consecuencia de pérdidas vinculadas con el agua en los sectores de la agricultura, la salud, los negocios y la vivienda.
Como empresas e instituciones tenemos la oportunidad de mejorar el consumo de agua antes de que se convierta en una crisis crónica y estructural a nivel social y ambiental. A medida que planteemos una mejor gestión de este recurso a corto, mediano y largo plazo, no sólo aportaremos a la salud de la sociedad y al consumo consciente de nuestros clientes, sino también a mantener el crecimiento económico y el posicionamiento competitivo del mercado.
Acciones para ahorrar agua en las empresas
Como empresas, podemos contribuir desde diferentes ángulos al cuidado del agua. A continuación te contamos cómo puedes ahorrar agua en tu institución:
- Analiza detalladamente todos los procesos de tu empresa
Identifica cuáles prácticas demandan más consumo de agua en tu empresa, luego plantea posibles soluciones (nuevas tecnologías, programas de uso eficiente, tratamiento, cierre del circuito y reúso) para disminuir el gasto de agua en dichos procesos.
- Realiza inspecciones con periodicidad
Algunas pérdidas de agua pueden pasar desapercibidas: el desperdicio por el uso inadecuado o fugas por tuberías antiguas, válvulas desreguladas, y grifos en mal estado, son algunos ejemplos. Realizar inspecciones con regularidad y hacer seguimiento del consumo previene el desperdicio.
- Haz un uso eficiente del agua de la lluvia
Reutilizar el agua de la lluvia no requiere una gran inversión. Puede ser utilizada para múltiples propósitos sin requerir tratamiento, se pueden recolectar en los bajantes de los techos, almacenar en tanques pequeños y usar posteriormente en actividades como la limpieza de los espacios o en sanitarios.
- Capacita a tus colaboradores
Es necesario que tu equipo también entienda y comprenda la importancia de utilizar los recursos hídricos con inteligencia. A partir de conferencias, seminarios y capacitaciones se puede crear una cultura de conciencia en torno al agua que aportará al ahorro general de tu empresa.
- Involucra a tus clientes
Actualmente los clientes y usuarios valoran que las empresas cuenten con una estrategia clara alrededor de temas sociales y ambientales. Por esta razón, una buena estrategia es invitar a tus clientes a participar de tu compromiso ambiental a través de acciones prácticas y sostenibles.
- Instala grifos con cierre automático
Controlar el flujo de las grifos de forma automática es una solución simple y efectiva, principalmente en los locales donde hay gran presión de agua.
¿Qué estamos haciendo en Familia Institucional® Perú para ahorrar agua?
En Familia Institucional® el agua es mucho más que un recurso, es un factor clave de nuestro propósito. Su valor se traduce en bienestar y sostenibilidad para los negocios, la sociedad y el planeta. Por esta razón, a través de las tres dimensiones de nuestra estrategia de sostenibilidad corporativa -Generar bienestar, Promover la circularidad y Hacer más con menos–, nos hemos trazado retos y metas ambientales para demostrar nuestro compromiso con el cuidado del agua. Te invitamos a conocerlas a continuación:
Compromisos corporativos para proteger el agua
El papel reciclado que se usa como materia prima en nuestras plantas, debe pasar por un proceso de limpieza para la fabricación de los productos. Durante este proceso, se rechazan algunas fibras, que por su condición, ya no son aptas para ser utilizadas y salen suspendidas en el agua residual.
Como parte de nuestro compromiso con la protección del planeta, desde hace más de 10 años implementamos un programa de uso eficiente en nuestras plantas que nos ha permitido reducir en mas del 45% el consumo de agua fresca. Esto gracias principalmente a la constante renovación tecnológica buscando equipos cada vez más eficientes en el uso de recursos, y a que hemos refinado nuestro proceso de tratamiento de agua, logrando suplir el 85% de la demanda del proceso productivo con agua reciclada, evitando el uso de más de 1 millón de metros cúbicos en los últimos cinco años.
El uso eficiente de este recurso esta en nuestro ADN y estamos comprometidos con seguir apostándole al mejoramiento de nuestros procesos y con evitar el desperdicio.
Acciones sostenibles que cuidan el medio ambiente
En nuestros hogares también podemos aportar al cuidado del agua con algunas prácticas fáciles y que no requieren mayor esfuerzo.
- Evitar dejar la llave del grifo abierta mientras te enjabonas las manos, lavas los platos o te cepillas los dientes.
- Rompe tu marca personal de tiempo en el que te bañas, trata que sea menos de 4 minutos.
- Coloca una botella de litro con agua dentro del tanque de agua del sanitario para reducir el volumen de agua por descarga.
- Aprovechar el agua de la lavadora o de la lluvia para limpiar otros espacios o regar el jardín.
- Regar el jardín temprano en la mañana o en la noche para evitar la evaporación del agua.
Conoce nuestro Informe de Sostenibilidad
En Familia Institucional® impactamos la vida de las familias generando salud y bienestar de manera sostenible y actuamos de manera ética y transparente, generando valor para el planeta, la compañía y la sociedad, enmarcados en 3 pilares: Generar bienestar, promover la circularidad y hacer más con menos. Si deseas conocer más sobre nuestra estrategia de sostenibilidad, te invitamos a conocer nuestro Informe de Sostenibilidad del 2021.